Descubre tus cañadas
Los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria del C.E.I.P. Virgen de Olmacedo de Ólvega participan en la actividad SENDERISMO DESCUBRE TUS CAÑADAS dentro del programa Deporte y Naturaleza organizado por la Excma. Diputación Provincial de Soria.
El tramo de la Cañada Real a recorrer tiene aproximadamente 8 kilómetros. Comienza en la Aldehuela de Calatañazor y termina en el pueblo-escuela de Abioncillo de Calatañazor. A lo largo de nuestra ruta iremos descubriendo diferentes detalles en el trazado de este interesante camino pastoril, a la vez que conociendo las peculiaridades de los bosques de sabinas, vegetación predominante en la zona.
“Descubre tus cañadas” es una forma lúdica de dar a conocer las Cañadas Reales por medio de rutas de senderismo organizando a los participantes en grupos-rebaños, dirigidos por monitores-pastores (a los que se les denomina con nomenclatura pastoril-cañariega, es decir, guía-mansero para el que abre el que abre el grupo-rebaño, guía-ayudador para el que lo cierra, guía-zagal para el que acompaña, etc.), reproduciendo lo que sería la marcha de un gran rebaño de ovejas merinas por las Cañadas Reales, pero sustituyendo las ovejas por los participantes.
La Cañada elegida es la Cañada Real Soriano-Occidental, una de las siete Cañadas Reales que nacen y atraviesan la Comunidad Autónoma de Castilla y León, hasta la Dehesa Extremeña, destino último de los rebaños. En la provincia de Soria existen en la actualidad tres de las más importantes vías pecuarias: la Cañada Real Soriana Occidental, la Cañada Real Soriana Oriental y la Cañada Real Galiana o Riojana. Tal número de cañadas nos da una idea de la importancia que tuvo Soria y su provincia en la época de la Trashumancia. En la actualidad estas cañadas están casien desuso y son recorridas por muy pocas cabezas de ganado. La Cañada Real Soriano-Occidental nace en las cercanías de la Sierra de Cabrejas (Soria), en el pueblo de Aldehuela de Calatañazor y discurre por las provincias de Soria, Segovia, Ávila y Salamanca hasta llegar a Cáceres, y sus orígenes se remontan documentalmente al siglo XIV. Recoge los ganados que descienden de las sierras del cameros riojano y de los pueblos de Molinos de Duero, Abejar y Cabrejas del Pinar. Atraviesa nuestra provincia por El Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, peñalba de San Esteban y Valdanzo. A lo largo de su recorrido de nordeste a suroeste, este camino pastoril discurre paralelo a la sierra de Guadarrama coincidiendo en su trazado con otras cañadas como la Segoviana, la Leonesa y la de la Plata.
A través de estas rutas descubriremos la finalidad de las “cañadas” (traslado de los rebaños merinos de los agostaderos a los invernaderos), las manifestaciones de la arquitectura civil industrial de los siglos XVII y XVIII, típica y exclusivamente relacionada con la actividad cañariega y lanar, la interconexión de las cañadas, su plenitud y apogeo, su decadencia, etc. [+]

Publicado el Viernes, 8 de Abril de 2005 a las 23:23 (27688 lecturas)
