Concluye la semana cultural con el Quijote como gran protagonista
Ayer martes, 28 de abril, con la actuación de la cuentacuentos Nuria Cuchufleta, terminó en el C.E.I.P. Virgen de Olmacedo la semana cultural que se había iniciado el pasado 20 de abril. Muchos de los actos de la misma giraron en torno a la celebración, durante este año, del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
Fue precisamente el hidalgo manchego el protagonista de la primera actividad de la semana, la lectura continuada de la adaptación de la obra cervantina realizada por Rosa Navarro. La lectura del texto se prolongó durante cuatro días y en ella se pudo contar con la colaboración de alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria, que se sumaron a la lectura de otros colaboradores como el alcalde de la localidad, Gerardo Martínez, la componente de la Junta Directiva del AMPA, Emma Tutor, Jesús Fuentes, abuelo de alumnos del centro y miembro de la Asociación Cultural Molino de Almargre, las madres de alumnos, Sonia Moya y Belén López o la profesora del centro, Vicenta Calavia. La lectura fue seguida por los alumnos del centro a través del sistema de megafonía.
El día 21 de abril recibimos la visita de David Guirao, ilustrador de obras como "El invencible niño invisible", "La Biomaestra" o "El guardian de las pesadillas", leídas recientemente por los alumnos del colegio. Los actos continuaron el viernes, 24 de abril, con un mercadillo de libros en el que los alumnos dejaban libros que ya habían leído para coger aquellos que habían traído otros alumnos.
Durante todo este período, el hall del colegio albergó una exposición centrada en el Quijote y en la que pudimos encontrar diferentes ediciones del Quijote junto con objetos de todo tipo relacionados con la obra más universal de la literatura española. Nuestro agradecimiento especial a Sonia Moya y a todos los alumnos y profesores que colaboraron aportando los objetos que tenían en casa.
También a lo largo de todos estos días se realizaron otras actividades relacionadas con el Quijote, como el juego del "Pasabalabra" o una gymkhana con códigos QR utilizando tablets.